Skip to main content
Skip to content
Resultados
99%

reducción del tiempo de espera para matricularse en un curso

 
80%

reducción del tiempo usado en la operación con procesos automatizados

 
5

segundos, tiempo máximo de respuesta de consulta durante el registro

 

Puntos clave

  • Rediseño de la arquitectura tecnológica para agilizar procesos
  • Experiencia multiplataforma de educación digital para los estudiantes
  • Flexibilidad académica, financiera y profesional para la comunidad
  • Procesos digitales, flujos automatizados y colaboración en tiempo real entre las áreas del campus

El compromiso con la agilidad y la transformación digital es parte de nuestra cultura institucional, siempre pensando en mejorar la experiencia del estudiante.

Mario Páez González, Rector, Universidad de Monterrey, México

Resumen

Con sede en San Pedro Garza García, México, la Universidad de Monterrey fue reconocida con el Premio Ellucian Impact en la categoría de Transformación Digital por la creación de una nueva plataforma estudiantil para la inscripción, ajuste de cursos, solicitudes de ayuda financiera y pagos, aprovechando el soporte y tecnología de Ellucian Banner.

En total, el 86% de los estudiantes utilizan el nuevo sistema de registro e interactúan con un chatbot que les ayuda a navegar por sus requisitos y solicitudes de servicios estudiantiles en línea y que ha permitido aumentar en un 93% la satisfacción con su experiencia académica.

La transformación digital es el habilitador número uno de las estrategias de modernización de UDEM.

Cuando la Universidad de Monterrey inició su camino hacia la modernización tenía un objetivo muy claro en mente: contar con herramientas intuitivas, flexibles y autogestionables, que permitieran brindar un mejor servicio a sus estudiantes y mayor agilidad a sus departamentos administrativos.

Mediante la conformación de equipos de trabajo ágiles lograron optimizar y automatizar procesos que permitieron mejorar la experiencia del estudiante en su trayecto académico y formativo. Su principal foco estuvo en los procesos de inscripción y de solicitud de apoyos financieros pues ambos escenarios conforman la primera línea de comunicación e interacción de los estudiantes con su universidad en principio y con la definición de su éxito profesional.

Los principales ejes y pilares de esta transformación fueron la autonomía, diversidad y multidisciplinariedad de las áreas involucradas, basándose en una comunicación abierta para ofrecer servicios de valor de forma ágil, combinando múltiples tecnologías y cuidando la integridad de la información.

Benjamín Burciaga
Director de Tecnología y Sistemas de Información
Universidad de Monterrey - UDEM, México

¿Necesitas ayuda?
¡Estamos listos para servirte!

Este es tu centro. Aquí encontrarás documentación de productos, capacitaciones y mucho más.