Sistema de Información Estudiantil confiable y plataforma impulsada por IA transforma el ecosistema tecnológico y refuerza la excelencia académica en institución líder en innovación educativa en Chile
SANTIAGO, CHILE y RESTON, VA — Ellucian, el proveedor líder de soluciones tecnológicas para la educación superior, anunció hoy que la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) implementará Banner, parte de la Plataforma SaaS de Ellucian para optimizar su infraestructura tecnológica. Este Sistema de Información Estudiantil (SIS) líder, basado en la nube, y la plataforma impulsada por IA permitirán a UAI modernizar los procesos académicos y administrativos, fortaleciendo la capacidad de la institución para brindar una experiencia educativa personalizada e innovadora para sus 11,000+ estudiantes. UAI, un nuevo cliente de Ellucian en Chile, se une a más de 2.000 instituciones de todo el mundo que aprovechan la plataforma SaaS de Ellucian para mejorar los resultados de los estudiantes a escala.
"En Ellucian, estamos comprometidos con la transformación de la educación superior a través de soluciones tecnológicas innovadoras que permitan a instituciones líderes como la Universidad Adolfo Ibáñez alcanzar nuevos niveles de excelencia académica y operativa", dijo Laura Ipsen, presidenta y directora ejecutiva de Ellucian. "La adopción de la plataforma SaaS Ellucian por parte de UAI posiciona a la institución como pionera en el panorama de la educación superior de Chile, mostrando el poder transformador de la tecnología SaaS en la creación de ecosistemas digitales seguros y escalables".
"Ellucian será el partner tecnológico más importante de nuestra universidad", comentó Francisco Covarrubias, Rector de la Universidad Adolfo Ibáñez. "Esta alianza nos permitirá desplegar un ecosistema digital seguro y sustentable, que evoluciona con las nuevas tecnologías disruptivas".
Reconocida como una de las instituciones más prestigiosas de Chile y América Latina, la UAI lidera en rankings internacionales gracias a su excelencia académica y su enfoque interdisciplinario, destacando en áreas como negocios y economía. "La transformación digital es un medio para cumplir con nuestra misión de ofrecer una educación de calidad y vanguardia", señaló Soledad Arellano, Vicerrectora Académica. "Esta tecnología no solo optimizará nuestros procesos, sino que garantizará la sostenibilidad de nuestras operaciones en el futuro".
Con Banner SaaS, UAI podrá integrar holísticamente los datos de la institución en todos los departamentos y sistemas para mejorar la flexibilidad académica, garantizar la eficiencia operativa y la sostenibilidad, y fortalecer su innovador modelo educativo centrado Artes Liberales, formación profesional y especialización avanzada. El nuevo SIS también ofrecerá una experiencia personalizada y fácil de usar, ofreciendo a los estudiantes y al personal acceso centralizado a toda la información y los recursos esenciales.
"Con datos centralizados y unificados, podremos implementar medidas de apoyo consistentes que potencien el éxito de los estudiantes", señaló Pamela Marabolí, Directora de Docencia Institucional.
Felipe Izquierdo, Director de Tecnología y Transformación, aseguró que "el Sistema de Información de Estudiantes será el corazón de nuestra estrategia, habilitando un modelo educativo flexible y modular que nos permitirá estar a la vanguardia de la educación superior en América Latina".
Para más información sobre las soluciones de Ellucian, visite: https://www.ellucian.com/es/soluciones/todos-los-productos. Para más información sobre la Universidad Adolfo Ibáñez, visite: https://www.uai.cl.
SOBRE LA UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ
La Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) es una destacada institución de educación superior en Chile, reconocida por su excelencia académica, impacto en los estudiantes y prestigio internacional. Fundada en 1953, se ha consolidado como una de las universidades privadas más importantes del país, con un enfoque innovador en las áreas de negocios, ingeniería, derecho, psicología, comunicación social, artes liberales y humanidades. Actualmente se encuentra acreditada por seis años en las áreas de gestión institucional, docencia de pregrado, docencia de postgrado y vinculación con el medio. Su modelo educativo promueve el pensamiento crítico a través de una educación en artes liberales, la interdisciplinariedad y la formación integral. La Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) ha obtenido un reconocimiento destacado en los rankings internacionales de educación superior. Según el QS World University Rankings, la UAI se sitúa entre las universidades mejor clasificadas a nivel global y sobresale entre las cuatro mejores de Chile. En junio de 2024, fue distinguida como la institución con el avance más significativo en América Latina y el Caribe en los últimos cinco años dentro de este prestigioso ranking británico. Asimismo, el Times Higher Education (THE) Latin America University Rankings posiciona a la UAI entre las tres universidades chilenas con mayor progreso en los últimos tres años, ascendiendo cuatro posiciones a nivel nacional y tres a nivel regional en la última medición. Estos resultados reflejan el firme compromiso de la UAI con la excelencia académica, la investigación y la innovación.