Skip to main content
Skip to content

Cómo iniciar con la modernización de las instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe

November 13, 2024

Blog Image Impulsando La Educacion Superior Para Que Las Instituciones Puedan Potenciar El Exito De Los

En un mundo cada vez más interconectado, la tecnología está remodelando todos los aspectos de nuestras vidas, incluida la educación. Sin embargo, las instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe enfrentan desafíos únicos que obstaculizan su capacidad para brindar un acceso equitativo a una educación de calidad. Reconociendo estos obstáculos, Ellucian se compromete a desbloquear el éxito de los estudiantes a través de soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades regionales. Esta publicación de blog explora los desafíos clave que enfrenta la educación superior en América Latina, las iniciativas estratégicas de Ellucian, las métricas y la filosofía con visión de futuro de Ellucian para transformar el panorama educativo.

El panorama de la educación superior en América Latina

América Latina es el hogar de diversas culturas, idiomas y sistemas educativos. Si bien muchos países han logrado avances en el aumento de las tasas de matriculación, persisten disparidades significativas en el acceso y los resultados. Según el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de la UNESCO, aunque "el aprendizaje a distancia ha podido llegar a más de 1.000 millones de estudiantes, al mismo tiempo, no logró llegar al menos a 500 millones, es decir, al 31% de los estudiantes de todo el mundo, y al 72% de los más pobres". "Y la mayoría de los sistemas educativos están lejos de proporcionar un acceso pleno y equitativo a tecnologías digitales de alta calidad, y su uso actual tiende a no llegar a transformar la enseñanza y el aprendizaje", según el informe de la OCDE (2023), Shaping Digital Education.

Por ejemplo, mientras que las zonas urbanas pueden presumir de tener universidades bien financiadas con instalaciones modernas, las regiones rurales a menudo necesitan ayuda con instituciones de escasos recursos que carecen de infraestructura básica. Esta disparidad afecta la matrícula, las tasas de graduación y el éxito general de los estudiantes. Como resultado, muchos estudiantes necesitan ayuda para completar sus títulos o conseguir un empleo significativo después de graduarse.

Desafíos que enfrenta la educación superior

  1. Desigualdad y acceso: Uno de los problemas más apremiantes en la educación superior latinoamericana es la marcada desigualdad en el acceso. Los estudiantes de comunidades marginadas a menudo necesitan ayuda con barreras como las limitaciones financieras, la preparación inadecuada y la información limitada sobre las oportunidades y ofertas académicas disponibles. Estos obstáculos pueden impedir que las personas, incluso más aptas continúen con su educación superior.
  2. Resultados rezagados: Aunque el número de inscripciones ha aumentado, los resultados no han seguido el ritmo. Muchos estudiantes necesitan más habilidades para prosperar en la fuerza laboral, lo que lleva a altas tasas de desempleo entre los recién graduados. Esta brecha pone de manifiesto la necesidad de una reformulación de la oferta educativa que priorice el desarrollo de habilidades y la experiencia práctica.
  3. Lenta transformación digital: En una época en la que la alfabetización digital es esencial, muchas instituciones en América Latina necesitan apoyo para mantenerse al día con la adopción tecnológica. La lenta transformación digital dificulta la capacidad de las escuelas para ofrecer experiencias de aprendizaje modernas, lo que dificulta la competencia a nivel mundial.
  4. Necesidad de modernización: Muchas instituciones educativas operan con sistemas obsoletos, lo que limita su capacidad de innovación. Con la modernización, pueden satisfacer eficazmente las necesidades cambiantes de los estudiantes y los empleadores.

El compromiso de Ellucian con el cambio

Ellucian reconoce estos desafíos y se compromete a impulsar el cambio en la educación superior en América Latina y el Caribe. Con más de 225 instituciones y 2,2 millones de estudiantes atendidos en la región, el impacto de Ellucian es sustancial. Nuestra misión es sencilla: mejorar el éxito de los estudiantes a través de soluciones tecnológicas innovadoras adaptadas a las necesidades específicas de las instituciones de educación superior.

Inversiones significativas

Desde 2017, Ellucian ha invertido 1.000 millones de dólares en investigación y desarrollo de su plataforma de software como servicio (SaaS) para respaldar esta misión. Esta inversión refleja la dedicación de Ellucian para mantener y mejorar la calidad de la educación en América Latina. Al centrarse en las soluciones SaaS, Ellucian tiene como objetivo proporcionar a las instituciones herramientas escalables, flexibles y rentables que mejoren la eficiencia operativa e impulsen la innovación.

Estadísticas notables

La plataforma SaaS de Ellucian cuenta con estadísticas notables que destacan su efectividad:

  • 4,6 millones de usuarios totales en producción: Esta cifra representa el número de usuarios que interactúan activamente con la plataforma, lo que demuestra su adopción generalizada.
  • 36.000 tarjetas configuradas: Estas tarjetas (servicios, comunicaciones, procesos automatizados) permiten a las instituciones personalizar su experiencia de usuario, asegurando que la plataforma satisfaga sus necesidades.
  • 1.446 integraciones configuradas: Esta capacidad permite una conectividad fluida entre varios sistemas, sin importar marca o proveedor, lo que permite a las instituciones agilizar las operaciones.
  • Más de 44 mil millones de rutas API exitosas: La plataforma SaaS está construida teniendo en cuenta la confiabilidad y la escalabilidad, lo que brinda a las instituciones confianza en la tecnología de Ellucian.

Estas cifras subrayan la capacidad de Ellucian para apoyar a las instituciones en su camino hacia la modernización, mejorando en última instancia la experiencia educativa de los estudiantes.

Una filosofía de innovación

En el corazón del enfoque de Ellucian se encuentra una filosofía que combina la visión global y la ejecución local. Este doble enfoque garantiza que las instituciones puedan adaptar las soluciones en función de sus necesidades específicas y, al mismo tiempo, beneficiarse de las mejores prácticas desarrolladas en todo el mundo.

Perspectiva Global, despliegue local

Ellucian entiende que, si bien los desafíos que enfrentan las instituciones de educación superior pueden ser similares, el contexto en el que operan varía significativamente. Al adoptar una visión global, Ellucian puede aprovechar los conocimientos y las innovaciones de diferentes latitudes. Sin embargo, el énfasis en la ejecución local significa que las soluciones se adaptan a los entornos culturales, económicos y regulatorios de cada país.

Este enfoque fomenta la colaboración entre Ellucian y las instituciones educativas, lo que permite la creación conjunta de soluciones que resuenan con cada una de las partes interesadas locales. Permite a las instituciones hacerse cargo de sus viajes tecnológicos, asegurándose de que están equipadas para enfrentar sus desafíos únicos.

Soluciones abiertas e interoperables

Otra piedra angular de la filosofía de Ellucian es la construcción de una plataforma abierta e interoperable. Esta flexibilidad es crucial para ayudar a las instituciones en diferentes etapas de madurez tecnológica. Las instituciones pueden integrar los sistemas existentes con las nuevas tecnologías, lo que facilita una transición más fluida hacia operaciones modernizadas.

Al promover la interoperabilidad, Ellucian permite a las instituciones desbloquear y acelerar la innovación de manera efectiva. Esta adaptabilidad es crucial en un panorama educativo que cambia rápidamente, donde la capacidad de pivotar y responder a las tendencias emergentes puede marcar la diferencia.

¿Cómo iniciar con la modernización?

Ellucian proporciona una hoja de ruta clara para las instituciones que buscan modernizar sus operaciones. El proceso consta de tres pasos clave:

  1. Comenzar con la experiencia: El primer paso es priorizar la experiencia del usuario. Las instituciones pueden crear un entorno de aprendizaje más atractivo y eficaz al comprender las necesidades y preferencias de los estudiantes, el profesorado y el personal.
  2. Implementar personalizaciones como extensiones: En lugar de obligar a las instituciones a revisar todos sus sistemas, Ellucian fomenta la implementación de personalizaciones como extensiones. Este enfoque permite aprovechar sus marcos existentes al tiempo que integran nuevas funcionalidades que mejoran sus capacidades.
  3. Desbloquear y acelerar la innovación: Las instituciones deben centrarse en desbloquear y acelerar la innovación. Al aprovechar el análisis de datos, la inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas, pueden obtener información valiosa que fortalezca la toma de decisiones e impulse la mejora continua.

Plataforma de IA y datos

La plataforma de IA y datos de Ellucian transforma la educación superior en un centro de datos e integraciones en tiempo real. Con más de 1.500 integraciones de datos completadas y más de 500 instituciones que utilizan información impulsada por IA, permite un acceso sin problemas a información crítica. Las instituciones que aprovechan esta plataforma han reportado un aumento del 20% en la eficiencia administrativa y un aumento del 15% en la retención de estudiantes. Al democratizar el acceso a los datos, Ellucian permite a los educadores y administradores tomar decisiones informadas que mejoren los resultados operativos y la experiencia de los estudiantes.

Experiencias impulsadas por IA

La integración de la inteligencia artificial en la experiencia educativa abre nuevas posibilidades para el aprendizaje personalizado. Al analizar el comportamiento y el rendimiento de los estudiantes, la IA puede ayudar a las instituciones a identificar a los estudiantes en riesgo e intervenir de manera proactiva. Este apoyo específico puede conducir a mejores tasas de retención y mejores resultados académicos.

Procesos Inteligentes

Además de la información basada en datos, Ellucian enfatiza la importancia de los procesos inteligentes que impulsan la productividad. Las instituciones pueden optimizar las tareas administrativas a través de la automatización del flujo de trabajo sin código, liberando tiempo y recursos valiosos para que los educadores se centren en lo que más importa: enseñar y apoyar a los estudiantes.

Automatización sin código de flujos de trabajo

Las soluciones sin código permiten a las instituciones automatizar procesos rutinarios sin necesidad de una amplia experiencia técnica. Esta accesibilidad permite a los miembros del personal crear flujos de trabajo que se adapten a sus necesidades, reduciendo los cuellos de botella y mejorando la eficiencia general.

Al simplificar las tareas administrativas, las instituciones pueden dedicar más tiempo a fomentar la participación de los estudiantes y mejorar la experiencia de aprendizaje. Este cambio beneficia a los estudiantes y contribuye a un ambiente de trabajo más positivo para el profesorado y el personal.

En el horizonte: Aprendizaje a lo largo de toda la vida impulsado por la IA

Hemos desarrollado Ellucian Journey, una plataforma de aprendizaje a lo largo de la vida habilitada por inteligencia artificial. Esta herramienta utiliza modelos de lenguaje de gran escala para capturar el progreso de habilidades de los estudiantes y motores de recomendación que sugieren cursos alineados con datos actuales del mercado laboral. De este modo, las instituciones pueden ofrecer experiencias educativas que abarcan toda la trayectoria profesional del estudiante.

A medida que evoluciona el mercado laboral, el aprendizaje a lo largo de toda la vida se vuelve cada vez más importante. Ellucian está explorando el aprovechamiento de la IA para facilitar la educación continua y el desarrollo profesional. Al ofrecer vías de aprendizaje personalizadas, las instituciones pueden ayudar a los estudiantes a adquirir nuevas habilidades y adaptarse a las cambiantes demandas de la industria a lo largo de sus carreras.

También estamos trabajando en la expansión de su oferta con entornos SaaS diseñados para mejorar aún más las capacidades de las instituciones de educación superior, como Ellucian Intelligent Processes (EIP), una solución de flujo de trabajo que automatiza y simplifica procesos operativos en departamentos como Registro, Recursos Humanos y Finanzas, sin requerir conocimientos de programación. Esto permite a las instituciones mejorar la eficiencia operativa y centrarse en las necesidades de los estudiantes. Estas herramientas integrales buscan apoyar desde las admisiones hasta las relaciones con los exalumnos, creando un ecosistema holístico para administrar el ciclo de vida del estudiante.

Compromiso con la educación superior latinoamericana

El compromiso de Ellucian con la educación superior en América Latina y el Caribe se ve subrayado por su larga presencia en la región. Desde hace más de 23 años, la compañía organiza la Conferencia de Usuarios (LACUC), reforzando su dedicación a fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre instituciones.

Con esta y otras iniciativas, Ellucian ayuda a las instituciones a navegar por las complejidades de la educación moderna, superar las limitaciones e impulsar la eficiencia operativa al permitir que los líderes de opinión compartan las mejores prácticas y estrategias innovadoras necesarias para pivotar con ágilidad, simplicidad y flexibilidad.

Impulsando juntos la educación superior

La misión de Ellucian de impulsar la educación superior para que las instituciones puedan potenciar el éxito de los estudiantes en América Latina y el Caribe es más que un objetivo empresarial; es una iniciativa transformadora para crear un acceso equitativo a una educación de calidad. Nuestras significativas inversiones, métricas claras y un fuerte énfasis en la innovación subrayan nuestro compromiso con la colaboración entre la tecnología y la educación para dar forma a la próxima generación de estudiantes. Al abordar los desafíos únicos de las instituciones y proporcionar soluciones personalizadas, les permitimos aprovechar las ofertas innovadoras de SaaS de manera efectiva. Para obtener más información, lee sobre cómo una plataforma SaaS es un enfoque estratégico para la educación superior.

Michael Wulff
Autor

Michael Wulff

Director de Productos y Tecnología
Duis Aute Irure Dolor

Implementa. Optimiza.
Capacita. Te ayudamos.

Turpis Velit

Pongámonos en contacto.

Duis Aute Irure Dolor

Implementa. Optimiza.
Capacita. Te ayudamos.

Turpis Velit

Pongámonos en contacto.