Luchando por un cambio cultural para mejorar los resultados empresariales.
Ian Anderson, arquitecto empresarial de Ellucian, analiza cómo el enfoque de componibilidad o composabilidad empresarial de Gartner puede ayudar a las universidades a adaptarse.
En las últimas dos décadas, el mundo ha cambiado. Las computadoras portátiles y los teléfonos celulares son comunes, Google responde nuestras preguntas en lugar de las enciclopedias, y Bitcoin y los NFT se han vuelto parte de la conversación cotidiana. A medida que el mundo ha avanzado, también lo ha hecho la educación superior. Se ha vuelto cada vez más competitiva y comercial. La arquitectura antigua en tecnológica y de negocio ya no puede seguir el ritmo de los estudiantes actuales, y la necesidad de adaptarse al cambio es más importante que nunca. Si las instituciones no logran ajustarse, no podrán tener éxito en sus objetivos o incluso sobrevivir.
Tomemos a Blockbuster como ejemplo de la importancia de la transformación. Blockbuster solía ser la tienda de referencia para alquileres de video, hasta que apareció Netflix. Antes de ser una plataforma de streaming, Netflix enviaba DVDs a tu casa, eliminando el paso molesto de ir a la tienda, que era la experiencia que ofrecía Blockbuster. Pero no se detuvieron allí. Netflix fue capaz de responder al cambiante mercado y dejar de lado el alquiler de DVDs, convirtiéndose en una plataforma de streaming reconocida mundialmente, mientras que Blockbuster quedó en el pasado. Es un ejemplo extremo de cómo la adaptación al cambio para satisfacer las necesidades del cliente es necesaria para que las empresas sobrevivan.
De la misma manera que Blockbuster y Netflix, las universidades deben ser capaces de atender las necesidades cambiantes de sus estudiantes. Para lograrlo, deben implementar sistemas y procesos que las ayuden a adaptarse.
Enfoque de composabilidad empresarial de Gartner
Para sobrevivir, las universidades deben evolucionar y satisfacer las cambiantes necesidades de estudiantes y personal, ¿pero cómo pueden hacerlo? Adoptar un modelo de negocio más componible desde una perspectiva tecnológica es una forma de avanzar.
En su simposio de 2020, Gartner introdujo la composabilidad empresarial como un enfoque único que gira en torno a tres elementos centrales:
- Pensamiento componible
- Arquitectura de negocio componible
- Tecnologías componibles
En este contexto, la componibilidad empresarial ayuda a una organización a responder más rápido a las interrupciones, ofrecer un mejor rendimiento y tomar decisiones de mayor calidad; todas ellas necesarias en el sector de educación superior global. La componibilidad empresarial se refiere a la modularidad de los activos empresariales —personas, procesos, tecnologías e incluso activos físicos— para que las empresas puedan adaptarse y crear valor rápidamente en tiempos de incertidumbre. El enfoque divide los sistemas y procesos en bloques de construcción, lo que les permite cambiar fácilmente cualquier parte de la operación empresarial a gran velocidad, respaldados por principios de diseño generales, sin una interrupción masiva del negocio.
Las organizaciones que han adoptado un enfoque componible superarán a la competencia en un 80% en la velocidad de implementación de nuevas funciones.
Predicción de Gartner para 2023
Composabilidad para las necesidades cambiantes de los estudiantes
Una razón por la cual el sector está cambiando es que las necesidades de los estudiantes, empleadores y reguladores están evolucionando. Los gobiernos y empleadores están exigiendo cada vez más que los graduados estén "listos para trabajar" después de la universidad, lo cual pone presión sobre los estudiantes para que elijan cursos que les permitan mejorar su empleabilidad tras obtener su título. Esto es especialmente importante ahora con la creciente tendencia hacia la búsqueda de microcredenciales por parte de los estudiantes, para mantenerse al día con las últimas habilidades y continuar aprendiendo durante toda su vida. Esto hace que sea imperativo que las ofertas de las universidades sean relevantes para la economía global y que cuenten con la infraestructura adecuada para apoyar estos requisitos de habilidades y estudiantes en constante cambio.
Además, el aumento de los costos de las carreras profesionales implica una mayor carga financiera para los estudiantes a la hora de decidir dónde estudiar, y una demanda creciente de ver el "valor por el dinero" de la institución elegida. Asimismo, la pandemia ha acelerado el cambio hacia métodos como el aprendizaje y las comunicaciones en línea.
Para apoyar tal demanda de cambio rápido, es natural recurrir a la tecnología en busca de respuestas. Aquí es donde entra la composabilidad.
Tener un modelo operativo estandarizado—sin múltiples procesos comerciales compitiendo entre sí que requieran personalizaciones e integraciones tecnológicas complejas—es un elemento clave, ya que ayuda a las universidades a reestructurarse y volverse más adaptables. Los líderes de las organizaciones, incluidos los CIO, se esfuerzan por hacer uso de la composabilidad empresarial para lograr estos resultados. Las instituciones de educación superior deben cambiar rápidamente y adaptarse para cumplir con la misión de la institución.
Entonces, surge la pregunta: ¿cómo se implementa un entorno componible?
La lucha por adaptarse
Las universidades siempre se han guiado por el espíritu académico de colaboración. Aunque esto enriquece y apoya la enseñanza, el aprendizaje y la investigación, también crea una arquitectura de negocio y tecnológica compleja que a menudo no está diseñada para facilitar el cambio.
Para las universidades, a menudo el obstáculo no es el presupuesto, sino la cultura. En Ellucian, parte de mi trabajo implica involucrarme con las universidades para revisar su modelo operativo actual. Frecuentemente encuentro variaciones de procesos innecesarias, duplicación de funcionalidades de aplicaciones, doble entrada de datos y otras complicaciones que hacen que el cambio sea difícil de lograr e implementar de manera consistente en toda la organización.
La complejidad innecesaria tiene un impacto negativo casi universal en la calidad y consistencia de los datos, la experiencia del usuario y la capacidad para planificar y reportar con éxito.
Las instituciones componibles piensan de una manera diferente. Ser una organización altamente componible sigue siendo una idea relativamente nueva en todas las industrias, pero no es inalcanzable. Sin embargo, requerirá una planificación cuidadosa.
¿Cuáles son las implicaciones para tu sistema de información estudiantil?
Ellucian ha reconocido que, incluso para un proveedor de tecnología, la conversación ya no puede ser únicamente sobre características y funcionalidad. Nuestros productos están en una posición única para ofrecer la capacidad de realizar cientos de procesos que son efectivos, eficientes, estandarizados y repetibles. Sin embargo, nuestro compromiso es trabajar con los clientes a un nivel estratégico para entender:
- ¿Cómo están pensando en prepararse para tener éxito en un entorno operativo en constante evolución?
- ¿Cómo se va a diseñar el negocio de forma holística para garantizar que todos los componentes funcionen sin problemas, pero sean lo suficientemente componibles para permitir cambios rápidos con una mínima interrupción?
- ¿Cómo desarrollamos nuestras tecnologías para que se adapten mejor a esta nueva forma de trabajar?
Depende entonces de cada universidad emplear los servicios que necesitan para ofrecer la mejor experiencia estudiantil de una manera más componible.
