Puntos clave
- "No solo implementamos tecnología; transformamos nuestra cultura educativa."
- "Los estudiantes de hoy no esperan, exigen inmediatez y flexibilidad."
- Un enfoque práctico y estratégico de la transformación de la Universidad del Pacífico
Un camino hacia la modernización académica
Más allá de los sistemas y procesos, este proyecto busca ser el catalizador del cambio, conectando a la Rectoría con la administración institucional y liderando el esfuerzo por llevar a nuestra universidad hacia un futuro más conectado y moderno.
Soy Daniel Gamarra, Director de Asuntos Académicos y Registro de la Universidad del Pacífico, Perú, y quiero compartir con ustedes no solo el viaje de transformación que hemos vivimos, sino también algunos aprendizajes clave en la gestación de este proyecto.
La Universidad del Pacífico ha sido un referente en la educación superior en Perú desde su fundación en 1962, destacándose por su liderazgo en el campo de la economía y los negocios. Fue la primera universidad del país en obtener la prestigiosa acreditación internacional AACSB, lo que reconoce nuestra excelencia académica y enfoque en la formación de líderes empresariales con un alto sentido ético y compromiso social. Sin embargo, sabíamos que para seguir avanzando, debíamos evolucionar. No se trataba solo de adaptarnos al contexto de la pandemia y más allá, sino de aprovechar este impulso para redefinir cómo servimos a nuestros estudiantes y cómo los acompañamos en su proceso de aprendizaje. Mi rol en este proceso ha sido facilitar y asegurar que este cambio suceda de la mejor manera posible, alineando una visión clara y compartida por todos los actores clave.
Los desafíos: ¿por qué necesitábamos cambiar?
Cuando analizaba nuestros sistemas antes de comenzar esta transformación, me daba cuenta de que eran como piezas sueltas de un rompecabezas. Teníamos procesos académicos fragmentados, sistemas administrativos que no se comunicaban entre sí, y nuestros estudiantes no estaban recibiendo la experiencia moderna y personalizada que esperaban. Fue entonces cuando quedó claro que necesitábamos un cambio profundo. Nuestro objetivo era que nuestra comunidad pudiera autogestionarse y tener acceso a información precisa en tiempo real, facilitando la toma de decisiones de forma ágil.
Pero este cambio no era solo un reto tecnológico; era también un reto organizacional y cultural. Como platicamos en el podcast de Ellucian y EdUp en Español durante Ellucian Live, la clave para una transformación exitosa es definir una visión común. Para mí, fue esencial actuar como el eje que conectaba al cuerpo docente, la Rectoría, y el personal administrativo, asegurándome de que todos avanzaran en la misma dirección. He visto cómo proyectos en otras instituciones fracasan porque una parte avanza sin coordinar con la otra. Aquí, mi responsabilidad fue garantizar que las piezas encajaran perfectamente y que todos los involucrados compartieran el mismo objetivo y la misma visión.
La decisión: por qué elegimos Banner SaaS
Elegir Banner SaaS fue una de las decisiones más importantes de este viaje, y no la tomamos a la ligera. Evaluamos distintas alternativas, pero algo en Banner SaaS resonó profundamente con nuestra visión. Es una solución robusta, flexible, y, lo más importante, es capaz de evolucionar junto con nuestras necesidades. Llegado este punto, resultaba imperativo asegurarnos de que la decisión no solo cumpliera con nuestras necesidades tecnológicas, sino que también alineara con toda la comunidad universitaria detrás de una visión compartida.
En este proceso de transformación, la Rectora, Martha Chávez, ha sido un pilar fundamental, enfatizando la importancia de la excelencia académica y el compromiso con la innovación. "La excelencia académica es fundamental, y la transformación digital es un eje transversal que nos permite optimizar la eficiencia y mejorar la experiencia educativa de nuestros estudiantes", menciona Martha Chávez. Esta visión ha sido esencial para guiar nuestras decisiones hacia un futuro más eficiente, siempre poniendo al estudiante en el centro de la estrategia de la universidad.
Transformación y acompañamiento: no solo tecnología, sino cambio cultural
Uno de los aprendizajes más grandes de este proceso ha sido que la transformación digital no es solo sobre tecnología. Es también sobre personas, sobre cómo cambiamos nuestra manera de trabajar, y cómo alineamos a nuestra comunidad con una visión común. En este sentido, he trabajado estrechamente con Ellucian, que se convirtió en un verdadero socio estratégico desde el inicio, apoyándonos tanto en la definición técnica como en la preparación de nuestros equipos para el cambio.
"No solo se trata de implementar el mejor sistema, sino de preparar a la comunidad para enfrentar este cambio". Esto es algo que quiero enfatizar, ya que la resiliencia es uno de los pilares clave para cualquier transformación exitosa. Trabajando de la mano con Miguel Bravo, Director General de Administración, hemos integrado la perspectiva administrativa de una manera que ha resultado fundamental para nuestro proyecto. "Reducir la complejidad institucional y mejorar la eficiencia operativa ha sido esencial para asegurar que cada integración y sistema implementado facilite una toma de decisiones más ágil y basada en datos", menciona Miguel Bravo. Estas aportaciones nos han permitido avanzar de manera estratégica y consistente en cada una de las etapas de la implementación.
¿Qué esperamos lograr?
Aunque estamos en etapas iniciales, ya puedo ver el impacto positivo que esta transformación está gestando: unificar y automatizar los procesos académicos, administrativos y financieros para que nuestra comunidad pueda enfocarse en lo que realmente importa: la excelencia académica y el desarrollo de los estudiantes. La expectativa entre nuestros estudiantes y docentes es alta, y debemos asegurarnos de que se vea reflejada en cada aspecto de la implementación.
Parte del desafío fue también reducir soluciones satélite para lograr una integración más fluida, una meta que comparto con mis colegas administrativos. Nuestro propósito ha sido siempre ofrecer a los estudiantes la mejor experiencia posible, garantizando que la tecnología los apoye en su proceso de aprendizaje sin distracciones burocráticas innecesarias.
Hacia una educación superior de calidad
Mirando hacia el futuro, sueño con una universidad donde estudiantes, profesores y administrativos puedan autogestionarse de manera simple y eficiente. Visualizo el año 2026, donde cada estudiante, al levantarse por la mañana, pueda consultar desde su celular sus actividades académicas, talleres o incluso reservar un espacio de estudio con tan solo unos pocos clics. Queremos simplificar la experiencia universitaria, integrando todos los servicios en un único punto de acceso, haciendo que la tecnología sea un facilitador para una educación verdaderamente personalizada y conectada. La colaboración con Ellucian nos está ayudando a allanar el camino para una verdadera transformación digital, y aunque estamos en el comienzo del viaje, ya sentimos los beneficios de este cambio.
En un contexto donde la educación superior en América Latina está experimentando una acelerada digitalización, proyectos como este son fundamentales. Mi papel como catalizador y líder en este proceso ha sido clave para asegurar que cada decisión tomada, cada sistema implementado, y cada paso dado, esté alineado con el objetivo de mejorar la accesibilidad, la personalización y la calidad de la educación. Sé que no será fácil, pero tengo la certeza de que estamos en el camino correcto.
Gracias por leerme y por acompañarnos en este viaje hacia la modernización de la educación. Si estás considerando una transformación digital en tu institución, mi consejo es que busques aliados estratégicos que realmente entiendan tus necesidades y te acompañen a cada paso del camino. No se trata solo de tecnología; se trata de transformar cómo pensamos y cómo operamos para servir mejor a nuestros estudiantes.