Puntos clave
- Estrategias para modernizar tu institución con Ellucian SaaS.
- Innovaciones de Ellucian para Latinoamérica en 2025.
- Casos de éxito en transformación institucional.
Ellucian Live 2025: La evolución tecnológica en la educación superior latinoamericana
Cada año, Ellucian Live nos da la oportunidad de conectar con expertos, universidades y profesionales que están transformando la educación superior. Este año, la agenda para Latinoamérica viene cargada de historias inspiradoras y estrategias que pueden hacer la diferencia en tu institución.
Aquí te contamos sobre las sesiones imperdibles, con casos reales de universidades que han logrado grandes avances en modernización y tecnología educativa.
Estrategias clave para modernizar la educación superior
Cómo modernizar tu institución con Ellucian SaaS
Ponente: Mauricio Pineda - Ellucian
Esta es la sesión que no te puedes perder. Aquí se conectarán todas las piezas de Ellucian Live 2025 con la realidad de nuestra región. Mauricio Pineda, director de Servicios Profesionales, presentará estrategias clave que ayudarán a las instituciones latinoamericanas a trazar un camino claro y efectivo hacia la modernización y la adopción de SaaS.
No solo conocerás casos reales y los desafíos que han enfrentado otras instituciones, sino que saldrás con conocimientos prácticos y aplicables a tus propios proyectos de modernización. Si tu objetivo es optimizar la gestión institucional y definir pasos concretos hacia la transformación digital, esta sesión te brindará el conocimiento necesario para hacerlo realidad.
Lo nuevo en Ellucian: Productos y hoja de ruta para Latinoamérica
Ponentes: José Luis Moreno y Juan Alejo - Ellucian
Mantenerse actualizado es crucial en el mundo educativo. José Luis Moreno y Juan Alejo, desde la dirección de Producto para nuestra región, nos presentarán las últimas innovaciones de Ellucian y cómo están diseñadas para satisfacer las necesidades específicas de las instituciones en Latinoamerica y el Caribe. Conoce en detalle las nuevas funcionalidades y soluciones para 2025 y descubre cómo pueden potenciar la eficiencia, flexibilidad y tu camnino institucional hacia SaaS.
Historias de transformación en nuestras universidades
El viaje de la Universidad del Pacífico hacia Banner SaaS
Ponentes: Miguel Bravo y Daniel Gamarra - Universidad del Pacífico
La Universidad del Pacífico, comprometida con formar líderes innovadores y conscientes de los procesos de transformación global, ha dado un paso significativo al migrar su gestión académica a Banner SaaS. Este cambio no solo mejora la eficiencia operativa, también refleja su misión de contribuir al desarrollo económico y social del país mediante iniciativas transformadoras que fomenten el desarrollo sostenible. En esta charla, Miguel Bravo y Daniel Gamarra compartirán los retos y logros de esta transformación.
Rompiendo Barreras: Tecnología e Inclusión en la Educación
Ponentes: Yenny Esperanza Moreno Sabogal y Álvaro Moncada - Universidad CESA
La Universidad CESA se destaca por su compromiso con la excelencia académica y la formación integral y a lo largo de la vida para los líderes empreariales del país y la región. En línea con su misión, ha implementado herramientas tecnológicas como Banner® para mejorar la accesibilidad y la experiencia educativa de todos sus estudiantes. Yenny y Álvaro, desde la dirección de Transformación, nos mostrarán cómo la tecnología puede ser un puente hacia una educación más inclusiva y personalizada.
¿Cómo lograr que la transformación digital funcione sin detener la operación?
Ponente: Paola Meza - Universidad de Monterrey
La Universidad de Monterrey (UDEM) se caracteriza por su enfoque en la innovación y la responsabilidad social. Implementar nuevas tecnologías sin afectar las operaciones diarias es un desafío que han abordado con éxito. Paola Meza compartirá estrategias que han permitido a la UDEM equilibrar la transformación digital con la continuidad operativa, alineándose con su misión de formar profesionales competentes y evolucionar a sus equipos internos para lograr la adopción exitosa de nueva tecnología.
MAPs: Innovación educativa en acción
Ponentes: Erika García, Miren Edurne Ballesteros Beascoa y Mario Rodríguez - TecMilenio
TecMilenio, reconocida como la primera Universidad Positiva del mundo, busca cultivar la mejor versión de cada persona. Su modelo educativo MAPs combina habilidades técnicas y humanas en un sistema flexible y adaptado a las necesidades actuales. Este enfoque innovador refleja su compromiso con la formación integral y el bienestar de sus estudiantes. Descubre cómo lo están implementando y los resultados obtenidos hasta ahora.
Conectando Culturas: Transformación digital en universidades latinoamericanas
Ponentes: Yenny Moreno (CESA), Miguel Bravo y Daniel Gamarra (Universidad del Pacífico), David Cruz (Universidad San Francisco de Quito)
¿Qué tienen en común estas tres universidades? Más allá de su excelencia académica, todas han asumido el reto de modernizarse sin perder su esencia. En este panel, expertos del Colegios de Estudios Superiores en Administración, la Universidad del Pacífico y la Universidad San Francisco de Quito compartirán cómo estan llevando a cabo su transformación, alineándola con sus misiones institucionales.
Desde la formación de líderes empresariales en CESA hasta el enfoque en la innovación y el emprendimiento de la USFQ, pasando por la contribución al desarrollo económico y social de la Universidad del Pacífico, cada institución ha encontrado en la tecnología un aliado para mejorar la experiencia educativa. ¿Cómo lo han hecho? ¿Qué desafíos han enfrentado? ¿Qué beneficios han obtenido sus estudiantes y docentes? Descúbrelo en esta conversación que promete inspirar y aportar estrategias clave para la evolución digital en la educación superior.
La experiencia académica de los estudiantes y su modelo de gestión
Ponentes: Jorge Sanhueza y Ángela Martínez - Universidad Adolfo Ibáñez
La Universidad Adolfo Ibáñez ha liderado una estrategia innovadora de segmentación estudiantil para ofrecer experiencias personalizadas y de alta calidad a su comunidad. Este enfoque ha permitido mejorar significativamente la retención estudiantil y fortalecer el compromiso de los estudiantes con su trayectoria educativa.
Conoce las capacidades de la plataforma Ellucian que pueden potenciar este tipo de iniciativas, ayudando a las universidades a optimizar la gestión estudiantil y mejorar la experiencia académica de manera más efectiva.
¿Por qué no puedes perderte Ellucian Live 2025?
Ellucian Live 2025 no es solo un evento tecnológico; es una oportunidad para conectar con líderes educativos que están redefiniendo el futuro de la educación superior en Latinoamérica. Si buscas inspiración, estrategias prácticas y ejemplos reales de transformación, este es el lugar para ti.
¡No lo pienses más! Regístrate ahora si no lo has hecho y sé parte de la revolución educativa: Ellucian Live 2025
Asegura tu lugar en estas y más sesiones de tu interés con el generador de agendas de Elive